Energía

Pacheco reafirma necesidad de bajar precios en mercado del gas

Gobierno ingresaría hacia fin de año un proyecto de ley de compensación para las comunidades.

Por: | Publicado: Miércoles 6 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Enfático fue ayer el ministro de Energía, Máximo Pacheco, en reafirmar la intención del gobierno de intervenir los mercados del gas natural y del gas licuado (GLP), introduciendo mayor regulación y competencia, para así lograr bajar los precios a usuarios finales.

El secretario de Estado confirmó que, en el marco de la mesa de trabajo que se lleva adelante con la industria del gas natural, el gobierno pidió información a las principales empresas de GLP con el objeto de estudiar con detalle sus condiciones de mercado.

“Nuestro compromiso es introducir más competencia y reducir las barreras de entrada que existen en los distintos mercados de la energía, y hemos expresado nuestra preocupación en el tema de gas natural. El gas licuado está en la discusión de esas mesas. Aún no tenemos propuestas, pero si sabemos que para tomar una decisión y mejorar la calidad de la discusión, se está pidiendo información”, dijo.

Actualmente, el mercado del gas licuado es dominado por Lipigas -ligada al grupo Yaconi-Santa Cruz y que tiene como accionista a Andrónico Luksic; Abastible, filial de Copec, del grupo Angelini; y Gasco, controlada por CGE, cuyos principales accionistas son las familias Marin, Hornahuer y Pérez-Cruz.

“Queremos que haya más actores, más tecnologías y que haya nuevos entrantes en todo el sector de energía”, dijo Pacheco.

En privado, el gobierno ha llamado a las empresas a bajar los precios de los cilindros de gas licuado, pero en el sector privado argumentan que ellos siguen las variaciones de un mercado de referencia, en EEUU.

Entre el 30% y 35% del GLP que se consume en Chile viene de Argentina, que -según conocedores del tema- sería un 50% más barato.

Por otro lado, los ministerios de Energía, Hacienda e Interior -junto a la Comisión de Descentralización-, trabajan en un proyecto de ley de “asociatividad” para el sector energético, que busca regular las compensaciones y beneficios que las inversiones deben dejar en las comunidades.

La iniciativa sería presentada hacia fines de año, dijo Pacheco, y estará orientada a grandes proyectos de inversión. Aún no está definido si el aporte que realizarán será vía tributos o patentes.

Lo más leído